LUIS FERNANDO GONZÁLEZ ESCOBAR
Luis Fernando González presenta El Darién como una metáfora de una manzana mordisqueada que, a pesar de las tarascadas, preserva su corazón y las memorias del territorio. El autor traza un arco temporal que abarca desde el siglo XVI hasta el XX, en el que muestra las dinámicas de ocupación, poblamiento y transformación territorial de esta región fronteriza compartida por Colombia y Panamá. González destaca procesos novedosos como la reconfiguración étnica de los cueva hacia los cuna, su expansión y consolidación como una gran nación cultural que se enfrentó al dominio español utilizando fuentes primarias y secundarias, algunas de ellas inéditas. Firmaron tratados con la Corona y solo cedieron parcialmente en el último cuarto del siglo XIX ante los gobiernos republicanos debido a la arremetida armada de comerciantes cartageneros. El libro también muestra la configuración de asentamientos francocunas, relaciones anglocunas y circuitos económicos, y evidencia el dinamismo de esta nación que no aparece en la cartografía española. Este trabajo de revisión abre nuevas perspectivas para entender esta región binacional y destaca su importancia biogeográfica y ambiental, así como los efectos negativos del capitalismo en sus recursos y paisaje.