HOMBRES DE IDEAS: ENTRE LA REVOLUCIÓN Y LA DEMOCRACIA
3x2

HOMBRES DE IDEAS: ENTRE LA REVOLUCIÓN Y LA DEMOCRACIA

LOS ITINERARIOS CRUZADOS DE MARIO ARRUBLA Y ESTANISLAO ZULETA: LOS AÑOS 60 Y LA IZQUIERDA EN COLOMBIA

JARAMILLO RESTREPO, SANDRA

$ 89,000.00
Solo 1 en Stock
Editorial:
ARIEL
Materia
Sociología y política colombiana
ISBN:
978-628-7569-43-0
$ 89,000.00
Solo 1 en Stock
Añadir a favoritos

Una historia del pensamiento crítico en Colombia.

Por este libro desfilan dos figuras cimeras del pensamiento crítico en Colombia en las tramas de una generación que formó parte de lo que en el mundo se conoció desde fines de 1950 como la nueva izquierda. Las afinidades electivas de Mario Arrubla y Estanislao Zuleta favorecieron una sociabilidad a la que dieron curso y les marcó desde su adolescencia. Sus complejos periplos vitales fueron más allá de la militancia política y de la academia en una doble descolocación y, sin embargo, se erigieron como promotores del pensamiento, educadores no formales y gestores de opinión crítica. Mediante proyectos editoriales y revistas “organizadoras de la cultura” dieron cuenta de recepciones heterodoxas del marxismo y del psicoanálisis, y concretaron el llamado compromiso sartreano en el país. De forma aparentemente paradójica promovieron una radicalización discursiva que condujo a la creación del Partido de la Revolución Socialista y elaboraron una crítica muy pionera a la opción armada. Los caminos individuales llevaron a Mario Arrubla al análisis del capitalismo dependiente en Colombia y a incidir en la profesionalización de las ciencias sociales con la “nueva historia”. Estanislao Zuleta trasegó por la crítica a los “aparatos ideológicos del Estado”, produjo ensayos muy leídos hasta la actualidad y dio conferencias magistrales sobre filosofía, arte y literatura, insistiendo en relacionar el marxismo y el psicoanálisis. Las resignificaciones póstumas de estas figuras se retoman como parte de la memoria social que se disputa en la actualidad. Arrubla y Zuleta persistieron hasta el final de sus vidas en una voluntad de conocer y transformar, que dejó intervenciones que siguen siendo valiosas para contribuir al nuevo edificio social y político en el que está empeñado Colombia.

Artículos relacionados

  • LAS REFORMAS AGRARIAS DEL FRENTE NACIONAL
    FRANCISCO GUTIÉRREZ SANÍN
    En este libro se presentan los resultados de investigación del Observatorio de tierras sobre la reforma agraria más importante del siglo XX en Colombia. El Frente Nacional (1958-1974) fue un acuerdo de cogobierno entre los dos grandes partidos de ese momento, el Liberal y el Conservador, que habían estado adelantando una guerra civil no declarada durante el periodo inmediatamen...
    Solo 1 en Stock

    $ 61,000.00

  • PINTANDO AL ENEMIGO
    CÉSAR AUGUSTO AYALA DIAGO
    Este libro trata de la obra del caricaturista colombiano Hernando Turriago Riaño, conocido como Chapete, enmarcada en el periodo 1944 a 1958, desde la aparición de su trabajo en el diario El Tiempo hasta el establecimiento del Frente Nacional. Este libro, escrito por un historiador, se centra en el análisis de la incidencia del artista en el proceso histórico señalado y a su ve...
    Solo 1 en Stock

    $ 81,000.00

  • UN MENSAJE OPTIMISTA PARA UN MUNDO EN CRISIS
    SANTOS JUAN MANUEL
    Este libro le hace un juicioso examen a las cifras de los últimos treinta años a un país convulso como pocos en el escenario mundial. Colombia, a pesar de sus dificultades, ha sabido levantarse ante desafíos brutales como la guerra y la pobreza. Con prólogo de Steven Pinker, y un análisis del autor sobre por qué debemos ver el vaso medio lleno, aún en medio de esta crisis, adem...
    En stock

    $ 59,000.00

  • FALSOS POSITIVOS LA VERDAD DEL CABO MORA
    CARLOS EDUARDO MORA
    Cuando el cabo Mora denunció los crímenes de civiles cometidos por militares en Colombia en 2007, así como la complicidad de algunos altos mandos con paramilitares, no sabía a dónde lo llevarían sus declaraciones.Su testimonio coincidió con la desaparición de varios jóvenes de Soacha, al suroccidente de Bogotá, hallados muertos unos meses después lejos de casa, en fosas comunes...
    Solo 1 en Stock

    $ 42,000.00

  • CIUDADES EN LA ENCRUCIJADA. VIOLENCIA Y PODER CRIMINAL EN RIO DE JANEIRO, MEDELLIN, BOGOTA Y CIUDAD JUAREZ
    JARAMILLO ANA MARÍA (ED)
    Con el presente libro se dan a conocer los resultados de la investigación comparativa sobre criminalidad y violencias en las ciudades de Río de Janeiro, Medellín, Ciudad Juárez y Bogotá, cuya realización fue posible gracias al interés de la Corporación Región y del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional por contribuir al ...
    Solo 1 en Stock

    $ 30,000.00

  • UTOPÍA, EPISTEMOLOGÍA Y POLÍTICA: A CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DE ORLANDO FALS BORDA
    HELWAR H. FIGUEROA S. Y DAMIÁN PACHÓN SOTO (EDITORES)
    Utopía, epistemología y política, recoge las apuestas principales del legado del sociólogo colombiano Orlando Fals Borda. La ciencia social crítica y la metodología de la Investigación-Acción-Participativa (IAP) que él creó constituyen un hito en las ciencias sociales latinoamericanas. No sólo fue un pensamiento situado, anclado en nuestra realidad, sino que respondía a la conc...
    Solo 1 en Stock

    $ 45,000.00