EL VIAJE DE LA IMPACIENCIA

EL VIAJE DE LA IMPACIENCIA

EN TORNO A LOS ORÍGENES INTELECTUALES DE LA UTOPÍA NACIONALISTA

DIEZ LUIS GONZALO

$ 119,000.00
Solo 1 en Stock
Editorial:
GALAXIA GUTENBERG
Año de edición:
2018
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-17088-80-4
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
$ 119,000.00
Solo 1 en Stock
Añadir a favoritos

El nacionalismo es una de las manifestaciones contemporáneas más misteriosas y polimórficas de lo cultural, de los infinitos usos ideológicos y propagandísticos que permite su condición sentimentalmente indeterminada y, por ello, políticamente manipulable. Aproximarnos, desde el pensador alemán Johann G. Herder (1744-1803), a la génesis del nacionalismo y de su impactante concepto de cultura permite comprobar el llamativo vínculo entre un cierto radicalismo ilustrado y humanitario y el parto del nacionalismo como utopía emancipadora, universalista e igualitaria. Y entender, de una manera general y panorámica, el sentido histórico del proceso en virtud del cual el nacionalismo apolítico de Herder se transformó en la política de dominación asociada al culto romántico de la identidad cultural. Ya en el caso del pensador alemán, cabe observar el peligro que entraña abordar la política desde la cultura, como si la realidad del poder se pudiese tramitar con categorías estético-filosóficas. Cuando tal operación suele conducir, pese a las buenas intenciones de quien la auspicia, a instaurar un poder sin límites oculto bajo la propaganda de lo puro y auténtico, de los reinos de fábula.

Artículos relacionados

  • XAVIER ZUBIRI
    PAOLO PONZIO
    ¿Puede una filosofía del siglo XX ser una guía en la actualidad? El pensamiento de Xavier Zubiri (1898-1983) lo es, porque nos presenta la filosofía desde la perspectiva necesaria para el hombre contemporáneo que busca una verdad que no sea postura dogmática sino el camino hacia una investigación sincera.Zubiri construye una nueva metafísica a partir de la lectura de Husserl y ...
    Solo 1 en Stock

    $ 117,000.00

  • LA DESCONCERTANTE AMBIGÜEDAD DE LA MENTIRA
    FERNANDO SÁNCHEZ PINTADO
    La mentira es universal, se miente en cualquier tipo de relación, personal o pública. Se la reprueba, pero al mismo tiempo se reconoce su necesidad. Se niega que tengamos derecho a engañar y se afirma con la misma convicción que es conveniente. La desconcertante ambigüedad de la mentira se interroga por la función que cumplen las distintas formas de mentir en las relaciones soc...
    Solo 1 en Stock

    $ 130,000.00

  • TRATADO POLÍTICO
    BENEDICTUS DE SPINOZA
    Último escrito, inconcluso, de Baruj Spinoza (1632-1677), el Tratado político es continuación de la Ética al aplicar a la política la ontología de esta obra mayor, radicalizando su inmanentismo para producir una teoría científica de la política. Siguiendo el impulso materialista de Nicolás Maquiavelo, Spinoza presenta una crítica del absolutismo monárquico y de la aristocracia....
    Solo 1 en Stock

    $ 146,000.00

  • SOMOS NOSOTROS LOS QUE ESTAMOS AQUÍ AHORA
    JOSTEIN GAARDER
    La filosofía de vida del autor de El mundo de Sofía en un ensayo que es a la vez una historia personal y un intento de entender el mundo actual. En este relato fascinante, Jostein Gaarder parte de las preguntas que se hizo de niño cuando empezó a ser consciente de la existencia del mundo –«¿No es extraño que estemos vivos? ¿Que el mundo exista?»—, y que le ayudaron a situar la ...
    Solo 1 en Stock

    $ 118,000.00

  • LOS DOLORES DEL MUNDO (2ªED)
    SCHOPENHAUER ARTHUR
    Las reflexiones de Schopenhauer sobre el amor, la mujer, el matrimonio."Nada conozco tan absurdo como la mayoría de los sistemas metafísicos que explican el mal como cosa negativa, cuando, porel contrario, es lo único positivo, dado que hace sentir."Las reflexiones de Schopenhauer sobre el amor, la mujer, el matrimonio o el dolor se suelen leer ahora como aforismos edificantes ...
    Solo 1 en Stock

    $ 63,000.00

  • INTRODUCCIÓN A WITTGENSTEIN
    HENAR LANZA GONZÁLEZ
    La obra de Ludwig Wittgenstein constituye un giro radical en la filosofía contemporánea. Centrándose en el estudio del lenguaje, concibió la filosofía como actividad y no como una disciplina teórica. En una primera etapa de su pensamiento, consideró que el lenguaje debía atenerse estrictamente a las leyes de la lógica, mientras que decadas más tarde reelaboró sus propias teoría...
    En stock

    $ 96,000.00