EL GESTO MAS RADICAL

EL GESTO MAS RADICAL

LA INTERNACIONAL SITUACIONISTA EN UNA EPOCA POSTMODERNA

PLANT SADIE

$ 120,000.00
Solo 1 en Stock
Editorial:
ERRATA NATURAE
Materia
Política
ISBN:
978-84-936374-2-2
$ 120,000.00
Solo 1 en Stock
Añadir a favoritos

La Internacional Situacionista, fundada en 1957 y autodisuelta en 1971, fue uno de los movimientos fundamentales de la historia política y artística de la segunda mitad del siglo XX. Durante la década de los años sesenta constituyó el germen teórico y práctico fundamental de los hechos de Mayo del 68, influyendo igualmente en las principales corrientes contraculturales surgidas en los años posteriores —desde el punk y el apropiacionismo hasta las nuevas formas de activismo y guerrilla cultural—. Paralelamente, en el ámbito especulativo, la crítica radical del sistema político, económico y cultural propuesta por los principales miembros de la Internacional, y en particular por Guy Debord, ha supuesto una referencia ineludible para los principales autores vinculados al pensamiento postestructuralista. A través de un estudio tan amplio como riguroso, Sadie Plant revisa y reconstruye el origen, la historia y la influencia de este grupo, desde su inspiración en las corrientes dadaístas hasta su proyección indiscutible en la teoría y la estética postmodernas. Al mismo tiempo, la autora nos ofrece una lectura general, a un tiempo crítica e ilustrativa, de la relación crucial entre el arte de vanguardia y los diversos proyectos revolucionarios que han marcado la historia del mundo contemporáneo. El gesto más radical conforma así una exposición documentada y lúcida de las claves de la teoría situacionista: la noción de arte y su (incierto) destino histórico; el problema de la revolución o de su imposibilidad; la importancia de la vida cotidiana como elemento estratégico central en la actuación política del hombre; o la noción misma de espectáculo, entendida como núcleo de la crítica radical de la sociedad de consumo elaborada por el situacionismo.

Artículos relacionados

  • EL ÁRBOL DE LAS REVOLUCIONES
    RAFAEL ROJAS
    Un recorrido por las diez revoluciones latinoamericanas del siglo xx: la mexicana (1910-1940), la nicaragüense de los años veinte, la cubana de los treinta y la de 1959, el varguismo brasileño, el peronismo argentino, la guatemalteca (1944-1954), la boliviana de 1952, la chilena (1970-1973) y la sandinista en 1979. Traza un perfil desapasionado de sus principales dirigentes (A...
    Solo 1 en Stock

    $ 145,000.00

  • DEL SOCIALISMO UTÓPICO AL SOCIALISMO CIENTÍFICO
    ENGELS FRIEDRICH
    "Del socialismo utópico al socialismo científicoconsta de tres capítulos que Engels extrajo de su Anti-Dühring, con el fin de ofrecer a los obreros una exposición popular de la doctrina marxista como concepción íntegra. En él, Engels consigue explicar de una forma sencilla la génesis del materialismo dialéctico y cómo de las condiciones materiales del sistema capitalista surge ...
    Solo 1 en Stock

    $ 48,000.00

  • DEMOCRACIA Y GLOBALIZACIÓN
    COLOMER, JOSEP MARIA / BEALE, ASHLEY L.
    ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la democracia en el actual mundo globalizado? ¿Es lo mismo lo que hoy llamamos democracia que lo que entendíamos como tal en el pasado? ¿De dónde proceden los peligros que la acechan? ¿Cuáles son las mejores estrategias para superarlos?Este ensayo lúcido, riguroso e ilustrativo responde a estas y otras preguntas. Tras analizar la ira ...
    En stock

    $ 119,000.00

  • EL TIEMPO DE LA REVUELTA
    DI CESARE DONATELLA
    "Marginadapor la reflexión, presentada por los medios de comunicación como un eventocaótico y escurridizo, la revuelta es un tema incandescente en el escenarioglobal. Aunque se encienda, se apague, se vuelva a propagar, la revuelta no esun evento efímero, sino que es una transición anárquica que se produce en elproceso de liberación de la arquitectura política. A través de la r...
    Solo 1 en Stock

    $ 85,000.00

  • NEO-OPERAÍSMO
    REIS, MAURO
    El operaísmo es y ha sido muchas cosas: teoría política, metodología cognitiva, estrategia para la reconstrucción de una fuerza de clase. También una labor colectiva de interpretación y generación de nuevos modos de organización social para hacer frente a las cambiantes formas del dominio capitalista. El término "operaísmo" (de operaio, "obrero" en italiano) sitúa históricament...
    En stock

    $ 96,000.00

  • SOBREVIVIR A LA AUTOCRACIA
    MASHA GESSEN
    Eran las elecciones de 2016 y el discurso, los gestos y los comentarios de uno de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos no tenían precedente alguno. Cuarenta y ocho horas antes de que Donald Trump fuese elegido como presidente de Estados Unidos, el ensayo “Autocracia: reglas para la supervivencia”, de Masha Gessen, se volvió viral. Hoy ese ensayo, ampliado y matizad...
    Solo 1 en Stock

    $ 102,000.00