CEREMONIALES FIESTAS Y NACION

CEREMONIALES FIESTAS Y NACION

BOGOTÁ: UN ESCENARIO

GONZALEZ PÉREZ, MARCOS

$ 45,000.00
En stock
Editorial:
LA CARRETA
Materia
Historia colombiana
ISBN:
978-958-52334-6-1
$ 45,000.00
En stock
Añadir a favoritos

A través de la relación territorio-comunidad ciudad-nación, este texto aborda la descripción y análisis de los ceremoniales de la comunidad muisca, cuyo mundo ritual estaba pleno de manifestaciones que se relacionaban con la naturaleza, con sus creencias cosmogónicas y religiosas y con elementos de la vida como colectivo, aspectos que les implicaba definir tiempos, espacios y lugares para su escenificación. Considerados estos ceremoniales como ejes de sostenibilidad de una comunidad cultural y política, proseguimos el análisis tomando como campo el choque con referentes diferentes, impuestos por la presencia española, a partir de la década de 1530. Se analizan las implicaciones surgidas del cruce de estos dos mundos y nos adentramos en la descripción e interpretación de las denominadas fiestas religiosas del cristianismo y las estatales de la monarquía española, escenificadas en el territorio de lo que hoy se nomina Bogotá.

El estudio analiza las variaciones o permanencias que se presentan con el advenimiento de la independencia neogranadina en el siglo XIX, época en la cual Bogotá se convierte en uno de los lugares donde se escenifica una nueva tipología de fastos que celebra diversos referentes, de tal manera que la ciudad sirve de plataforma para la puesta en escena de fiestas de las constituciones, patrióticas, nacionales, julias, cívicas, republicanas y de resacralización del hispanismo. Es una época de disputas entre la modernidad, la modernización y la tradición, conceptos estos que serán puestos en escena en las manifestaciones festivas.

De igual manera, se estudian las festividades de celebración de las victorias militares a finales del siglo XIX, en que sobresalen las ceremonias de triunfo en las guerras internas, así como los festejos, en Bogotá, del Centenario de la Independencia en 1910, culminando el análisis con una interpretación sobre la historia del Himno Nacional, como emblema de nación moderna, visto en el marco de las complejidades políticas y sociales que se vivían en la época de su promulgación oficial en 1920.

Artículos relacionados

  • LOS PIZARRO
    FRIELE, ROBERT-JAN
    En 2015, el periodista holandés Robert-Jan Friele decidió narrar el último siglo de Colombia siguiendo las trayectorias personales de los Pizarro, una familia que lo ha vivido todo: el poder, la revolución, el dolor y la esperanza. Gracias a su condición de extranjero en Colombia, se le abrieron puertas que para otras personas habrían permanecido cerradas. Realizó 150 entrevist...
    En stock

    $ 98,000.00

  • 1985: PALACIO DE JUSTICIA
    TORRES MARTÍNEZ, JHON JAIRO / QUEVEDO, SARA VALENTINA / LÓPEZ, DAVID / RODRÍGUEZ, MARÍA ALEJANDRA
    ¿Por qué la política de paz del gobierno Betancur estaba condenada al fracaso desde mucho antes del asalto de la guerrilla en la Plaza de Bolívar? ¿Fue una toma anunciada y, más aún, propiciada por el intencional retiro de la vigilancia reforzada del Palacio? ¿El M-19 perpetró un "mandado" del narcotráfico? 'Hasta dónde llegó el "vacío de poder" en el gobierno Betancur? ¿Qué re...
    En stock

    $ 54,900.00

  • LOS INVISIBLES DEL M-19
    BEHAR, OLGA / ARDILA BEHAR, CAROLINA
    Se trata de un libro de no ficción que bien podría competir y superar en suspenso a losthrillers que ofrecen las plataformas de streaming. Una vertiginosa narración que, por elversátil estilo de las autoras, engancha desde la primera página. Hechos verídicos,documentados y contados por los protagonistas de una operación, entre otras, ejecutadapor integrantes del Movimiento 19 d...
    Solo 1 en Stock

    $ 72,000.00

  • COLOMBIA UNA HISTORIA MINIMA
    MELO JORGE ORLANDO
    Estas páginas narran la historia de Colombia desde los primeros pobladores hasta nuestros días, pasando por la Colonia, la Independencia, la creación de la República, los ires y venires políticos del siglo XIX y primera mitad del XX, la Violencia, los grandes cambios de finales del siglo pasado y los retos del nuevo siglo.Pero Jorge Orlando Melo no solo trata la historia políti...
    En stock

    $ 69,000.00

  • BIBLIOTECA BASICA DE MEDELLIN TOMO 6 DE VIAJEROS Y VISITANTES
    VARIOS
    La Biblioteca Básica de Medellín es una arbitraria, perodeliciosa selección de 26 libros imprescindibles para el lector antioqueño, enla que sus editores creen encontrar los elementos necesarios para un trabajoarqueológico de interpretación del ciudadano local. No se limita a ningúngénero y, con cierto agrado, en la elección de los títulos fueron muchos losexpertos consultados....
    En stock

    $ 45,000.00

  • PROFECÍAS DE UN OPTIMISTA
    CASAS SANTAMARIA, ALBERTO
    En un tiempo en que las preguntas parecen haber sido desplazadas por las afirmaciones virales, este libro rescata el valor de la duda como motor de la esperanza. Hay en estas páginas una pedagogía sutil. Una forma de decirnos que mirar hacia adelante es un derecho, pero también una responsabilidad.¿Tendremos otro Nobel? ¿Se acabará el reguetón? ¿Seremos mejores seres humanos? A...
    En stock

    $ 54,900.00