EDUARDO GUDYNAS
Debe ser dicho con voz clara y fuerte: la Amazonia está ante el riesgo de un colapso. La catástrofe tiene una cara ecológica pero también social; golpea en especial a sus ecosistemas y los pueblos indígenas que la habitan. Es un ecocidio que se da la mano con el etnocidio.
Este libro pone el acento en esa problemática, sosteniendo que esto se debe a una intensa fragmentación del espacio Amazónico. Se imponen enclaves que extraen recursos naturales para satisfacer necesidades globales. Esa es una dinámica repetida a lo largo de la historia y que ahora es alimentada por las nociones convencionales de desarrollo.
Muchos han anunciado cambios para evitar el desastre, pero más allá de que mucho de lo anunciado no se concreta, lo realizado no son más que reformas o ajustes que no alcanzan la raíz de estas crisis. Son necesarias las alternativas que, a diferencias de otras propuestas, son más ambiciosas: apuntan más allá de cualquier variedad de desarrollo. Desde esa posición, se llama la atención sobre los diferentes planes de transiciones, que en algunos casos no indican sus propósitos, y que en otros son superficiales ya que transitan de un tipo de desarrollo a otro. Los pobladores amazónicos son quienes deben determinar los fines de sus alternativas para luego orga-nizar las transiciones posibles para alcanzarlas.