AA.VV
La ciencia moderna está sometida a unagran presión. Una potente combinación de expectativas crecientes, recursoslimitados, así como tensiones entre la competencia y la cooperación y lanecesidad de financiación basada en pruebas, está creando un cambio importanteen la forma en que se conduce y se percibe la ciencia. En medio de estatormenta perfecta está el encanto de la excelencia en la investigación, unconcepto que impulsa las decisiones que toman las universidades y lospatrocinadores y define las estrategias de investigación y las trayectoriasprofesionales de los científicos.
Pero, ¿qué es laciencia excelente? Y ¿cómo reconocerlo? Después de décadas de investigación ydebate, todavía no hay una respuesta satisfactoria. ¿Estamos haciendo lapregunta incorrecta? ¿Es la realidad más compleja y la excelencia en laciencia más esquiva de lo que muchos están dispuestos a admitir? ¿Cómo se debedefinir la excelencia en diferentes partes del mundo, particularmente en lospaíses de bajos ingresos del Sur global, donde se espera que la cienciacontribuya a los problemas urgentes del desarrollo, a pesar de los recursos amenudo escasos? Muchos se preguntan si el Sur global está importando, conconsentimiento o sin este, las herramientas defectuosas para la evaluación dela investigación de América del Norte y Europa que no son adecuadas para supropósito.
Este libropresenta una visión crítica de estos temas, abordando cuestiones conceptuales yproblemas prácticos que inevitablemente surgen cuando la excelencia está enel centro de los sistemas científicos. Como resultado del trabajo de creaciónde capacidad de la Iniciativa de Consejos de Subvenciones Científicas en elÁfrica Subsahariana, se dirige a los académicos, así como a los administradoresy financiadores de la investigación en todo el mundo. Al enfrentar problemasdifíciles y verdades incómodas, los capítulos contienen ideas y recomendacionesque apuntan hacia nuevas soluciones, tanto para el Sur global como para elNorte global.