SALAZAR MARTINES CARLOS ANDRES
El origen sensorial de la conciencia en la narrativa colombiana (1870-1920) A finales del siglo XIX tuvo lugar una revolución de iguales proporciones a la que supuso apartar la tierra del centro del universo. La idea de que el cuerpo humano concebido a través de procesos fisicoquímicos sea examinado como un elemento más de la naturaleza y que la conciencia vinculada al funcionamiento del sistema nervioso sea entendida como el resultado de experiencias sensoriales suscitó un proceso mediante el cual fue puesta en duda la influencia absoluta de los designios divinos en la existencia humana. Científicos como Claude Bernard y Wilhelm Wundt fomentaron la implementación del estudio experimental de los fenómenos de la vida humana y la conciencia, enfrentándose a los temores y dudas que despertaba el hecho de que sus teorías, en última instancia, despojaban al ser humano de beneficios como la vida eterna y el libre albedrío.